domingo, 5 de diciembre de 2010

Los Beatles RE-Arrasan


COMENTARIO/APUNTE PERSONAL
por Antoni del Amo


Conocidos, reconocidos y admirados en todo el mundo.

The Beatles son un icono, no solo de una época, sino de la música en general. No son pocos los que afirman que son los padres de la música, y aunque no todo el mundo esté de acuerdo con esta afirmación, sí que es impensable negar que son (musicalmente hablando) unos revolucionarios.

Hace unos días, el conocidísimo portal iTunes anunciaba que, al fin, era posible comprar los cd's de los Beatles.

La aceptación y expectación por esta noticia fueron impresionantes y esto es fácilmente cotejable con las estratosféricas (tratándose de cd's más que conocidos por la mayoría de personas) cifras, nada más y nada menos que 450.000 copias de cd's han sido adquiridas por los usuarios, así como dos millones de canciones.

Más impresionante son las cifras si tenemos en cuenta que son datos de la primera semana después que pusieran a la venta la discografía del grupo.

IMPARABLES MÁS ALLÁ DE LA VIDA

Pienso en todos aquellos artistas (del pasado, presente y futuro) que desearían, incluso podríamos decir, anhelarían llegar a triunfar una décima parte de lo que han triunfado ellos. Pues, no son muchos los que pueden alardear de similares cifras.

Cifras que hablan por sí solas y discos conocidísimos que vuelven a estar entre el top 10 de ventas. Después de todo, no es tan sorprendente. Sería negar lo innegable decir que, tras su reconocidísima carrera, the Beatles no son algo más perenne, más duradero. Sería impensable negar, que son: imparables más allá de la vida.

viernes, 3 de diciembre de 2010

Música = Silencio


COMENTARIO/APUNTE PERSONAL

por Antoni del Amo

Todos conocemos la importancia de los silencios en el sentido musical de una canción.
Muchas veces puede llegar a ser un elemento sumamente importante en una composición.

Quizás a algunos de vosotros os suene el caso "extremo" de John Cage. Convencido de la importancia de este elemento en la música, realizó una reflexión personal sobre la función del silencio como un instrumento más de la canción. En 1952 grabó un tema titulado 4'33'' (al igual que la duración exacta de este) y literalmente, no era más que silencio.
Cuatro minutos y medio de sonido ambiente de estudio, sin una sola nota.

PLATAFORMA POR EL SILENCIO!

Resulta que una plataforma del Reino Unido inició el año pasado una campaña basada en grupos de Facebook para conseguir que el numero 1 navideño fuera una opción alternativa a "éxitos" de "X factor" o "Operación Triunfo", así consiguieron que la canción elegida (Killing In the Name, de Rage Against The Machine) fuera el número 1 después de medio millón de descargas.
La canción elegida para este año es, cómo no, 4'33''. E iniciarán una regrabación de este tema para conseguir llevarlo de nuevo al número 1.
Así pues, que nadie se extrañe si, de aquí a unas semanas, su radio se queda cuatro minutos completamente en silencio.

miércoles, 1 de diciembre de 2010

Facebook

COMENTARIO/APUNTE PERSONAL
por Antoni del Amo

Ya podéis seguirnos a través de FACEBOOK.

Y es que El Pentagrama se ha estrenado en la red social, podrás seguir las nuevas actualizaciones, noticias y comentarios sobre el blog.

AGREGANOS!

lunes, 29 de noviembre de 2010

Cool Country

COMENTARIO/APUNTE PERSONAL
por Antoni del Amo


Hoy me ha sorprendido uno de los titulares de la sección "Gente" del diario "20 MINUTOS": Country para gente cool.

Cerca de la mitad del artículo degeneraba en superficiales historias sobre la vida amorosa de los famosos citados, pero de la primera parte se podían extraer grandes conclusiones:

Se nombraba a la actriz canadiense Gwyneth Paltrow y su debut como cantante country, actuando en los CMA (Country Music Arwards) y cito un fragmento del artículo:

"Este género, hasta hace poco tiempo asociado con la América profunda y cateta y frecuentemente objeto de burlas, demostró [...] estar gozando de muy buena salud"

Y esto demuestra que el tipo de música que hacemos no nos convierte, necesáriamente, en un prototipo de estilo o persona: Se puede crear rock sin cuero, al igual que country sin un sombrero de cowboy.

Cuchillo, Frankie Rose & the Outs, Triángulo de Amor Bizarro

CRITICA

por Antoni del Amo

El miércoles 24 de noviembre arrancó la nueva edición del Primavera Club, cinco días frenéticos con multitud de conciertos de estilos variopintos. El festival arrancó a las 7 (hora aproximada) de la tarde y tuve la ocasión de presenciar tres de los conciertos que se realizaron esa noche: Cuchillo, Frankie Rose & the Outs y Triángulo de Amor Bizarro.


UNA NOCHE IN CRESCENDO:


El hielo lo rompieron el dúo Cuchillo, que para esta ocasión presentaban un formato completamente nueva i por primera vez añadían un tercer miembro en la formación. Para aquellos que no los conozcan: Cuchillo es un dúo formado por guitarra+voz y batería. Una formación algo extraña a primera vista, ya que puede parecer algo excesivamente reducida, pero hay que tener en cuenta la peculiar técnica de Israel (el vocalista y guitarrista) a la hora de tocar en el directo, porque no hablamos solamente de "tocar" una canción, sino de (literalmente) "construir" una canción. Utilizando la grabación y reproducción de "loops" va generando diversas pistas harmónicas que al sonar simultáneamente acaban generando canciones muy elaboradas.

La maestría a la hora de crear sobre el escenario tiene la contrapartida de que sus temas suelen ser bastante lentos (se deben ir construyendo poco a poco y esto pasa factura en cuanto al ritmo del concierto) y si a eso le añadimos que se gasta un tiempo excesivo entre tema y tema (a veces sin ningún tipo de justificación) el concierto puede llegar a convertirse en un recital algo monótono e incluso soporífero.

Frankie Rose, con su banda The Outs, fue la encargada de levantar el ambiente tras la actuación de Cuchillo, y con una formación de rock clásico (exclusivamente formada por chicas): Batería, Bajo, Guitarra solista y Frankie a voz y guitarra, regalaron al público una actuación llena de una energía que no cesó con el paso de los minutos y mostrándonos un estilo muy propio que triunfó de una manera aplastante.

El turno llegó para los asturianos: Triangulo de Amor Bizarro que fueron, sin lugar a dudas, la estrella y culminación de una noche de conciertos que fue poco a poco in crescendo. Tras la actuación de Frankie Rose, Triángulo desbordó energía y ofreció un recital realmente impresionante.

Sus temas de ritmos rápidos y sonido rock/psicodelic fueron un éxito aplastante que dejo muy buen sabor de boca a todos los presentes. Con un inicio que fue toda una declaración de intenciones ("venimos a romper") y un final apoteósico que dejaba con francas ganas de repetir.

Heidi Happy

EL PENTAGRAMA RECOMIENDA

por Antoni del Amo

Su nombre es Priska Zemp, es natural de Suiza y se hace llamar: Heidi Happy. Actualmente ya tiene dos albumes en el mercado: "Back Together " (2007) y "Flowers, Birds and Home" (2008), así como un sencillo live de "Flowers, Birds and Home" (del 2009), y en ellos nos deja perlas como: "Home" o "Du Da, Ich Da".


DIRECTO MINIMALISTA POP/FOLK

La cantautora nos sorprende con profundas letras que combinadas con su música minimalista nos presenta un estilo pop/folk muy recurrente. Un aspecto interesantisimo de esta artísta son sus directos, prueba de ello es su ep de cinco canciones grabado en directo, en el cual (a mi parecer) se mejoran bastante las canciones de la versión de "Flowers, Birds and Home" grabada en estudio. Os recomiendo que investigueis sobre esta artísta y como recomendación particular el tema: "Fulltime Running" (Que podreis encontrar en las dos versiones de Flowers, Birds and Home).

domingo, 28 de noviembre de 2010

Satriani (Concierto Barcelona)

CRITICA

por Antoni del Amo

El pasado miércoles 17 de noviembre se dieron cita en barcelona todos los seguidores del guitar hero americano Joe Satriani.
El artista, después de sus cuarenta años de carrera, presentaba en Barcelona (uno de los múltiples destinos de su tour) los temas de su nuevo disco, combinados, como no con los grandes éxitos de su carrera.


SOLO APTO PARA ADEPTOS:


Satriani inició el concierto con una fuerza impresionante. Saltó al escenario con una formación de 5 músicos (Satriani incluido) y un público muy entregado, que daba grandes expectativas al concierto. Sin embargo con el paso de los minutos y los temas musicales el concierto se fue haciendo cada vez más monótono, eso si, el ambiente del público no cesó ni un momento y es que quizás un concierto así era sólo para verdaderos adictos a los rápidos ritmos de rock, los temas instrumentales y como no, los interminables solos de guitarra.