SONIDO Comparación de las 9 canciones reeditadas en la nueva versión de Reflejos de Realidad.
El nuevo cd, contiene además dos bonus track.
PRISIONERO DE MI CUERPO
INTRO: Se varía el orden al aparecer los instrumentos en la introducción de la canción. En el cd1 encontramos SONIDO DEL MAR+LATIDOS+GUITARRA+VIOLÍN llegando luego a la batería y al cambio de ritmo de la canción. En el cd2 en cambio encontramos SONIDO DEL MAR+LATIDOS+VIOLÍN(con una reveberación aumentada)+ENTRADA DE GUITARRA DESDE FUNDIDO A 0 y luego entramos con fuerza en el cambio de ritmo utilizando la batería.
Para mi gusto, se ha mejorado la introducción, ya que la posterior entrada de la guitarra en la canción refuerza en cambio de ritmo a la vez que lo potencia. A la vez que aumentamos el misticismo de la entrada al subir la reverb del violín.
VOZ: En el cd1: (Solista) Cercana y superficial, (Conjunción Solista+coros) Puntos flojos de ecualización donde el solista es eclipsado por el coro.
En el cd2: (Solista) Con más potencia y mejor introducida en el resto de la canción, dejando por tanto, de parecer superficial, (Conjunción Solista+coros) Mejorado, en ningún momento se le quita protagonismo a la voz.
SONIDO: Del paso del cd1 al cd2 conseguimos más fuerza en toda la canción (potenciado por los elementos rítmicos así como por las guitarras) y la remasterización y posterior ecualizado mejora el sonido MADURANDOLO.
GUERRAS CÁNTABRAS
INTRO: Encontramos una variación del cd2 respecto al cd1: la entrada de un fx (efecto sonoro) previo al comienzo de la canción. Bien, pero cuidado con la utilización de estos recursos; llevamos 2 canciones y las 2 empiezan con un efecto sonoro, no carguemos demasiado reutilizando una y otra vez el mismo recurso.
ENTRADA DE GUITARRA Y BATERÍA: La entrada de la guitarra y batería en el cd1 se produce en cambio brusco e iniciando la melodía central de la canción (guitarra). En cambio, esta entrada en el cd2 su produce en cambio brusco también(reforzando la fuerza) pero la guitarra solo deja intuir la melodía, que aparecerá posteriormente. Este cambio es muy positivo, en la primera versión de guerras cántabras, la melodía tenía un exceso de superioridad por encima de la medida, la repetición era cansina y hasta que no empezaba la voz repetía una y otra vez. En cambio, en el cd2 aparece como un elemento más, no se excede en repetición y se le da la importancia en la media justa.
TECLADO: En el cd1 el teclado es un elemento más, en el cd2 se le da mucha más importancia, ya que es el encargado de “presentarnos” a la melodía central, de esta manera, se refuerza su posición respecto a la primera versión.
FUERZA: La primera versión de Guerras Cántabras tiene fuerza (y mucha), pero cuidado como canalizamos esta fuerza. La mala canalización puede llevarnos al caos y es lo que ocurre en este caso. La segunda versión, a diferencia de su sucesora, el ritmo está mucho más contenido, eso nos da mucha más agresividad y nos elimina la sensación de caos.
SED DE CONQUISTA
BATERÍA: No encontramos gran variación en la ecualización de batería, a título personal, hubiese bajado el volumen de la caja al inicio de la canción. Toma demasiado protagonismo.
VIOLÍN: En el paso del cd1 al cd2 encontramos al violín más reverberado, algo positivo, en el cd1 se echaba en falta esta reverb. En la segunda estrofa de violín (al inicio de la canción) se dobla el violín, en el cd2 se camufla haciéndose menos evidente, esto es un punto positivo.
VOZ: Se eliminan las excesivas modulaciones y las subidas en “parábola” logrando una voz más agresiva y unas subidas “lineales”, buen progreso.
TU DISFRAZ
INTRO: Contiene una entrada que nos puede recordar a un rock ‘n’ roll más clásico, hasta que la guitarra solista entra reafirmando la identidad del grupo.
GUITARRAS: Encontramos una canción en el cd1 donde las guitarras crean una locura caótica, en el paso al cd2 observamos que en la ecualización de la guitarra se han aplicado compresores que han modulado la amplitud de onda de estas guitarras, consiguiendo contener fuerza y haciendo que suene mucho más clara la guitarra.
*Nota: Impresionante el solo central
VOZ: En la voz partíamos de un problema de mezcla, en el cd1 la voz no destacaba lo suficiente durante la primera estrofa, gracias a la remasterización este problema se solventa en el cd2.
SONIDO: Mucho más contenido que en el cd1, consiguiendo potenciar la agresividad de este.
REFLEJOS DE LA REALIDAD
GUITARRAS: ¡Impresionante el cambio! Muy positivo y acertado. Los solos en el inicio (cd2) de la guitarra le dan un nuevo toque necesario a la canción.
ECUALIZACIÓN DE VOCES: Mejora (como en la mayoría de las canciones), ya no tapan los coros a la voz solista.
*Nota: Algo que he temido que eliminaseis en el paso del cd1 al cd2 han sido las modulaciones iniciales del cantante, la gran subida de la voz solista antes de empezar a cantar y los parones en seco del ritmo. Por suerte, esto no ha sucedido.
LA HERMANDAD
CUIDADO COMPONENTES DE LA HERMANDAD, ¿cómo podéis tener semejante fallo en una canción que lleva el mismo nombre que el grupo?
Hablo del cd1, donde ¡tenemos un FALLO DE NUMERACIÓN! ¿Qué profesionalidad es esa?
Según la contraportada del cd1 la hermandad es la canción número 7, sin embargo, suena en el cd la número 6.
Fallos como estos pueden llegar a ser muy traicioneros, cuidado.
Por suerte, en el cd2 este fallo está solucionado.
Respecto al sonido, ecualización, etc.: Mejora en el cd2 respecto al cd1, básicamente siguiendo la misma línea que en el resto de canciones.
Como nota personal, no me gusta el cambio en el inicio, en el que se potencia más las guitarras y le quitan el protagonismo al violín, prefería el inicio del cd1.
GRITO AL VIENTO
INCIO: Decía yo cuando escuchaba guerras cántabras: “no abuséis de un mismo recurso y repitáis una y otra vez los efectos fx al inicio de las canciones”. Parece ser que me habéis hecho caso al eliminar el efecto sonoro de viento al inicio de la canción, repetirlo en el cd2 habría sido muy cargante.
CONJUNCIÓN PIANO+VIOLÍN: Felicidades, porque habéis conseguido encontrar el sonido perfecto entre el piano y el violín, una conjunción clásica pero efectiva, que sin embargo, no explotáis todo lo que podríais. (Hablo de una conjunción buena que ya viene del cd1 y que se mantiene en el cd2, con pequeños cambios)
VOCES: En el inicio de la canción hay dos voces. En Reflejos de la Realidad 2 le introducís un modificador de frecuencia a una de ellas (vocoder), es efectivo pero no es para nada vuestro estilo.
LABARO
INTRO: La introducción al tema no es muy de mi gusto, ya que el cambio al entrar las guitarras es demasiado radical, no obstante vosotros la continuáis haciendo en el cd2, así que debe ser cuestión de gustos.
BASE DE LA VOZ (1ª estrofa): Cuando entra la voz en el cd1 únicamente la envuelve una base de bajo. Esto empobrece la canción ya que sois los suficientes músicos en el grupo para mejorar esto. Gracias a la regrabación del disco se solventa este problema en el cd2.
SONIDO: Mucho más envolvente en el cd2.
LA GALERA DEL DOLOR
La galera del dolor es quizás, la canción más indicada en la posición que está. No se podía acabar con otra canción el disco. El sonido en el cd2 mejora pero la canción en si es la misma, y no era necesario ningún cambio a la canción, porque en el cd1 ya era buena.
Por lo tanto, no entiendo que le habéis hecho a la voz del solista en el inicio de la canción. Esa especie de compresor al estilo Darth Vader rompe la magia de toda la canción. Por suerte no dura toda la canción, pero aun así no es un cambio acertado.