LA APARIENCIA LO ES TODO
Primera regla de la producción, tanto musical, como escénica, como audiovisual.
Sin abrir el cd observamos:
Que, utilizando una estética muy similar (logo del grupo en la portada, titulo en la parte inferior, contraportada del mismo estilo que la portada, numeración de las canciones en caracteres romanos, etc.), encontramos dos cds (en rasgos generales) diferentes:
REFLEJOS DE LA REALIDAD 1: Da a demostrar un grupo principiante/amateur, que graba su primer disco, tantea el terreno y observa que reacción tienen los compradores.
REFLEJOS DE LA REALIDAD 2: Un grupo Metal Rock, consolidado, presenta la reedición de su primer cd. Dando a entender: “Hemos vendido ya todas las existencias de nuestro primer cd, y como la demanda es tan grande, necesitamos una reedición”.
FALLOS QUE TENÍA EL CD1 MEJORADOS EN EL CD2
- EL COLOR: El cd1 presenta un color marrón con toques negros (quiere llegar al negro pero no lo consigue). Es mucho más efectivo, en cambio el cd2: color negro (negro porque hacemos metal rock). El color es algo realmente importante, quizás no nos lo planteamos en el momento de la elección de la gráfica de un disco, pero es lo primero que nos entra por los ojos. El simbolismo del negro está asociado al miedo, al poder, a la elegancia, a la muerte y a lo desconocido, realmente es este punto el que más nos interesa del color negro: dar a entender que somos enigmáticos, misteriosos y algo no conocido.
Otro tema interesante del color de fondo es la elección dependiendo del color de la grafía (título) MARRÓN+ROJO no nos provoca ningún tipo de sensación, NEGRO+ROJO nos produce un efecto más agresivo y vigoroso. Si paso por un estante, veo un fondo negro y unas letras rojas, voy a pararme a leer “REFLEJOS DE LA REALIDAD II”, en cambio un fondo marrón con las letras rojas no será tan efectivo.
-LA GRAFÍA: Ya hemos hablado de la importancia del color del título, etc. Ahora hablaremos de algo sumamente importante: la tipografía. Es decir, el tipo de letra que elijamos.
Reflejos de la realidad 2, utilizáis las mayúsculas (con lo que le dais más fuerza al título) y una tipografía que recuerda a los títulos de crédito del “Dracula” de los años 50. Acorde con el misticismo y la agresividad que le queremos dar al utilizar esos colores.
Reflejos de la realidad 1, en cambio, utiliza una tipografía que recuerda más a la carta de un restaurante de segunda. Este tipo de letra es más utilizada para dar una sensación de señorío o glamour que no interesa para nada en un cd de metal, consiguiendo que parezca una portada algo “hortera”.
-MOTIVOS DE DECORACIÓN: Encontramos en portada reeditada, motivos de decoración en blanco en las cuatro esquinas del cd. Conseguimos añadirle un punto de estética barroca/gótica que se mezcla con el misticismo de la portada.
Abrimos el CD:
MOTIVOS ESTÉTICOS (INTERIOR+CD+LIBRETO)
INTERIOR+CD
La estética CD1 vs CD2 del interior, sigue la misma línea que el exterior de estos. Los fallos mejorados CD1 contra CD2, son los mismos que en los exteriores, por tanto, la mejora es evidente.
*Nota: Algo que ha contribuido la mejora del interior son los títulos monocolor. Aunque el logo de la Hermandad contenga una letra roja al inicio, repetir una y otra vez este cambio de color a la primera letra, no afirma ninguna estética, lo único que consigue es cansar al lector.
LIBRETO
Partiendo de las mejoras en la estética de la tipografía, el color de fondo y color de la grafía, nos centramos en las fotografías del grupo:
La mejora es evidente. La estética de las túnicas y el maquillaje no os favorece nada. De este modo, con las fotografías del cd2 se presenta un grupo, de estética heavy, pero SERIO.
*Nota: A título personal, sobre el cd2, me gusta mucho la composición de fotogramas del centro del libreto, pero reduciría un poco los agradecimientos personales (¡YA INCLUÍS UNA PÁGINA ENTERA DE AGRADECIMIENTOS AL FINAL!).
Cogemos los cds para escucharlos y..
¡Un aspecto que hecho a faltar en el cd2!
En el cd 1 leo: “…esta es la noche de la hermandad…”, en cambio en el cd 2 encuentro una réplica del cd que acabo de sacar. ¿Qué me aporta de nuevo? Esta información ya la tengo en el cd, no es necesaria repetirla, en cambio una frase con sentido y algo de sentimiento me va a hacer pararme justo antes de colocar el cd en el lector para leerla y analizarla.
¡Un aspecto que hecho a faltar en el cd2!
En el cd 1 leo: “…esta es la noche de la hermandad…”, en cambio en el cd 2 encuentro una réplica del cd que acabo de sacar. ¿Qué me aporta de nuevo? Esta información ya la tengo en el cd, no es necesaria repetirla, en cambio una frase con sentido y algo de sentimiento me va a hacer pararme justo antes de colocar el cd en el lector para leerla y analizarla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario