miércoles, 24 de febrero de 2010

Russian Red

EL PENTAGRAMA RECOMIENDA

por Antoni del Amo

Se ha hecho famosa a través de su myspace y unos cuantos videos en youtube.
Canta con una sola guitarra y amansa a las fieras.
Su color de labios es muy distintivo.
Y tiene un algo muy especial que ha conseguido enamoar a más de uno (entre los que me incluyo).

Para todos aquellos que no la conozcan, que no la hayan escuchado, o que desconozcan completamente su paradero: es madrileña, se llama Lourdes Hernandez y se hace llamar RUSSIAN RED.


PORQUE EL FOLK ESTÁ DE SUERTE


Russian Red, por el nombre del color de pintalabios que utiliza Lourdes, cuenta con una voz de personalidad insolta, dulce, clara y pontente que acompaña úniamente con una guitarra acústica.


Doy toda la razón a una de las críticas que he leido sobre ella, teniendo artistas así: "el folk está de suerte".

lunes, 22 de febrero de 2010

Musica Generacional

COMENTARIO/APUNTE PERSONAL

por Antoni del Amo


Hoy publicaba el diario 20 minutos en la edición digital una entrevista a Joan Manel Serrat. El pretexto de la entrevista, no era más que dar un poco de publicidad a su nuevo disco con poemas de Miguel Hernández.

Después de todo, no deja de ser una entrevista más. Como le pregunta el entrevistador: "Después de tantas entrevistas, ¿no le da la sensación de que ya lo ha dicho todo sobre si mismo?"

No obstante me ha gustado mucho el titular con el que se publicaba la entrevista, que rezaba de la siguiente manera: "No existe la música generacional, eso es una fantasmada"

http://www.20minutos.es/noticia/634832/0/entrevista/serrat/hernandez/ (Aquí la entrevista completa, yo he extrahído solamente una pregunta que se ve a continuación).

NO A LA MÚSICA GENERACIONAL
[...]
¿Son canciones para todos los públicos? A priori, parecen tener un destinatario concreto, que sea capaz de comprender de qué hablan…
Pero eso pasa con todo, con la música, con la poesía, etc. Creo que la gente se emociona de igual modo con Quevedo o con García Montero; no creo que exista una poesía o una música generacional, eso es una fantasmada. Eso sí, cada generación hace su propia música, que después servirá o inspirará a los que vengan después.
[...]

Simplemente: espectacular la respuesta de Serrat. Creo que ha sido la mejor forma de expresar tantas cosas a la vez: que el sentimiento no entiende de condiciones (ni generacionales, ni de epocas), que los temas son universales i que buena música nunca muere, porque como bien dice Serrat: "cada generación hace su propia música, que después servirá o inspirará a los que vengan"

Igual que ha servido de mucho su música, esperemos que todos aquellos que se sirvieron/sirven/servirán de la música de Serrat, dejen la huella necessaria para que generaciones futuras se impregnen i sirvan de su música.

viernes, 19 de febrero de 2010

Anni B Sweet

EL PENTAGRAMA RECOMIENDA

por Antoni del Amo

A todos aquellos que se desacen con las voces cristalinas y con un estilo que mezcla aires folk con pop (o debería decir pop art?), para todos aquellos que disfrutan con melodias indies que te envuelven como un tio vivo y te dejan inmerso en un mundo de ilusiones de niño: ANNI B SWEET



MEJOR ARTISTA DE DIRECTO

Justo con su primer disco: START, RESTART, UNDO (Iniciar, Reiniciar, Desacer), esta malageña que estudió en un colegio británico, nos presenta un estilo que literalmente deja sin palabras.

La dulzura de su voz y sus letras le ha valido un hueco muy bien merecido en los premios de la noche en vivo. Así, con su primer trabajo ha sido premiada como mejor artista de directo en la edición 2010 de LOS PREMIOS GUILLE.

sábado, 6 de febrero de 2010

Fito i Fitipaldis ("Antes de que cuente 10")

CRITICA

por Antoni del Amo

Hace poco más de un mes asistí al concierto que Fito & Fitipaldis ofrecieron en Barcelona, Palau Sant Jordi. (13 de Diciembre del 2009).
He esperado un provechoso tiempo de reflexión antes de dedicarme a escribir una "crítica/comentario/anotación" sobre el concierto. Durante dicho tiempo me he dedicado a leer otras críticas y opiniones sobre este evento y he conseguido cerciorarme que no fui el único que salió del concierto con una placentera sensación de satisfacción.

SONIDO FITIPALDIS:
Posiblemente no he sido el único en recibir críticas no muy positivas del último trabajo de Fito Cabrales, basadas en pilares como el "más de lo mismo".
A eso, yo respondo: ¿Que hay de malo en explotar un sonido que funciona a la perfección?
Si en su anterior trabajo Fito nos presentaba un sonido característico y con un estilo muy propio, en "Antes de que cuente diez" encontramos una consagración de dicho estilo.
Durante la gira que está realizando y que recorre gran parte de la península, creo que está demostrando que su nuevo trabajo no es más de lo mismo y que, posiblemente le quede mucho camino a recorrer al "sonido fitipaldis".